La inflación y la rigidez de los reguladores disparan el número de licitaciones públicas desiertas hasta el 10%

Este verano, la patronal CEOE alertaba sobre el elevado número de licitaciones vinculadas a fondos Next Generation –una de cada 10- que están quedando desiertas, un verdadero despilfarro de recursos públicos y, en muchos casos, subvenciones europeas perdidas porque no hay contrato que subvencionar. Todos los agentes apuntan como causa del problema hacia una inflación de materias que hace ruinosos muchos de esos contratos para las empresas, pero, también, a la falta de realismo de unas entidades públicas demasiado acostumbradas a redactar pliegos sin escuchar a las empresas licitadores.
Hacienda actualiza las Guías de Ayuda de la Plataforma de Contratación del Sector Público

Este verano, la Plataforma de Contratación del Sector Público (PCSP) ha actualizado las tres guías sobre la operativa de funcionamiento del principal buscador de licitaciones públicas es España para ayudar a entes públicos y licitadores a manejarse por el portal, recibir puntualmente las novedades o presentar electrónicamente las ofertas.
El sector público dispara las oportunidades de negocio para empresas de ´energía verde´

El Gobierno ha aprobado el Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado para racionalizar el uso de la energía en edificios públicos, infraestructuras y transporte y, de paso, asumir “un papel de liderazgo y ejemplaridad” ante las demás administraciones y las entidades privadas. Este plan y otros similares para las Administraciones locales y autonómicas configuran al sector público como una fuente clave de oportunidades de negocio para empresas de “energía verde” en los próximos dos años.
La Junta de Andalucía presenta un plan de eficiencia energética para sus edificios y su movilidad

La Junta de Andalucía ha presentado un paquete de medidas para reducir el consumo energético de la Administración autonómica y hacer más eficientes sus sedes y su movilidad. De paso, las medidas suponen nuevas oportunidades de negocio público para consultoras de descarbonización, empresas de rehabilitación energética, fabricantes e instaladores de tecnología fotovoltaica o marcas de cargadores de vehículos eléctricos.
¿Coworkings públicos o cheque-coworking?

Los coworkings están de moda, y todo ayuntamiento desea tener en su municipio espacios de este tipo al servicio de la comunidad emprendedora, incluso, allí donde la iniciativa privada ya está ofreciendo ese mismo servicio, pero gratis (o casi). ¿Deben existir este tipo de iniciativas? Nuestra opinión es que se invertiría mejor el dinero público facilitando a determinados emprendedores, freelancers y microempresas el acceso a coworkings privados que ya existen mediante el denominado «cheque-coworking».
La CNMC multa con 203 millones a seis grandes constructoras por alterar miles de licitaciones de infraestructuras

La CNMC ha impuesto multas por un total de 203,6 millones de euros a seis de las principales constructoras españolas por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas, destinadas a infraestructuras, como hospitales, puertos, aeropuertos o carreteras. Las empresas sancionadas son Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr.
OIReScon detecta un incumplimiento general de la contratación pública estratégica en nuestro país

El informe de OIReScon sobre la contratación estratégica en las compras del sector público español durante 2020 detecta un incumplimiento general de las obligaciones en esta materia fijadas por la normativa europea y española de contratación pública. El Informe Especial de Supervisión Relativo a la Contratación Estratégica aprecia que la inclusión de criterios de adjudicación de carácter social, medioambiental o de innovación en procedimientos de contratación se incumplió en el 82% de los casos analizados.
El ´phising´ se sofistica para estafar a adjudicatarias públicas inexpertas

La Plataforma de Contratación del Sector Público está alertando de un nuevo fraude dirigido a empresas adjudicatarias de contratos en fase de formalización a las que ciberdelincuentes que suplantan la identidad de la propia plataforma o de entidades adjudicadoras requieren vía correo electrónico el depósito en una cuenta bancaria de la garantía definitiva del contrato. Esta forma de “phising” puede suponer a la empresa pérdidas de muchos miles de euros dado que el importe de la garantía definitiva suele ascender a un 5% del contrato y, en casos especiales, hasta un 10%.
El Informe Anual de OIReScon, muy crítico con nuestra contratación pública

El segundo Informe Anual de Supervisión de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) ha revelado lo lejos que aún se encuentran las entidades públicas españolas de los objetivos y obligaciones que marcan la Ley de Contratos del Sector Público y la Directiva europea de Contratación Pública. El informe 2020 de OIReScon critica la falta de una programación en las compras públicas, la falta de una contratación pública responsable o la escasez de medidas que favorezcan el acceso de pymes a contratos públicos.
El Estatuto de los Municipios con Menor Población simplificará la contratación pública en los pequeños ayuntamientos

El Ministerio de Política Territorial está ultimando el Estatuto Básico de los Municipios con Menor Población para mejorar la organización, el funcionamiento y la prestación de servicios por parte de las Administraciones Locales, y, particularmente, simplificar los procedimientos de contratación en municipios menores de 5.000 habitantes que, muchas veces, carecen de personal especializado para redactar pliegos o supervisar un proceso de compra pública conforme a la Ley de Contratos del Sector Público.